En Fotakos nos gusta el software libre y teniendo en cuenta que los programas de retoque fotográfico tradicionales comerciales son de pago y algunos de ellos nada baratos, se hace indispensable el adentrarnos en el uso de los programas de Software libre.
En contra de lo que mucha gente piensa, algunas alternativas libres a programas comerciales, pueden ofrecernos una potencia similar incluso en algunas funciones superiores a estos programas.
En muchos casos el impedimento de usar estos programas se debe a su curva de aprendizaje ya que estamos acostumbrados a hacer las cosas de otra forma y tendemos a pensar que el programa no es bueno. En este caso nos encontramos ante un programa muy amigable y bastante intuitivo que nos hará sentirnos cómodos desde el primer momento.
Por eso os voy a dar algunos tutoriales para que podáis usar estos programas y comprobar su efectividad.
Darktable
En este caso el programa en cuestión es Darktable. Un programa que se puede considerar una alternativa al famoso Lightrom de Adobe.
Se trata de un programa para poder ajustar parámetros de las fotografías tanto en formato raw como jpg
El programa cuenta con un grandísimo set de opciones para modificar los parámetros de visualización en lo que se refiere a color. luminosidad, exposición, brillo, contraste…y otros aspectos de nuestras fotografías de una manera rápida y potente.
Cuenta con versiones para Linux y Windows y Mac, por lo que no tenemos excusas para no usarlo.
Aspecto y menú principal:
A primera vista cuando abrimos Darktable se nos muestra un interfaz limpia y agradable, pero vacía de contenido, donde se nos indica que importemos una fotografía para empezar.
Pantalla de inicio
Y en la parte de arriba tenemos el menú principal que nos ofrece distintas áreas de trabajo llamadas: mesa de luz/cuarto oscuro/captura/mapa/diapositivas/imprimir
Cada una de estas secciones son áreas de trabajo que tiene diferentes herramientas.
La primera de ella es la mesa de luz que nos ofrece una serie de opciones:
En la parte izquierda de nuestra pantalla se encuentran las opciones de importar y nos ofrece tres opciones:
Importar archivo para una sola imagen, Importar carpeta para importar varias imágenes que estén en una misma carpeta o bien buscar medios para importar directamente desde una cámara.
En esa misma sección tenemos otras opciones de importación muy útiles como seleccionar las fotografía según distintos parámetros y también fotografía recientes.
En la parte central de la pantalla es donde se almacenaran las fotos y en un primer momento esta vacía.
En la parte de la derecha tenemos otro menú de opciones entre la que destaca la de exportar imagen. Esta opción que usaremos para guardar una imagen después de ser retocada.
Segundo lugar de trabajo el cuarto oscuro:
En esta sección es donde vamos a llevar a cabo la mayor parte del trabajo y es donde están casi todas las opciones de modificación fotográfica:
Pantalla de trabajo llamada “cuarto oscuro” en Darktable
En la parte de la derecha están varios botones que incluyen distintas herramientas, algunas de ellas de gran potencia, como por ejemplo: viñeteo balance de color, luminosidad, curvas…. En fin un arsenal de posibilidades para retocar nuestros RAW.
Herramientas de retoque
Basicamente en esta sección es donde se realizan todas las modificaciones después tenemos que volver a la zona de “mesa de luz” para guardar nuestro trabajo y exportarlo.
Se trata como veis, de un programa que merece la pena conocer y que nos da un montón de posibilidades, en proximos artículos iremos desgranando una a una todas sus herramientas.
Hi, very nice website, cheers!
——————————————————
Need cheap and reliable hosting? Our shared plans start at $10 for an year and VPS plans for $6/Mo.
——————————————————
Check here: https://www.good-webhosting.com/