Cosas a tener en cuenta al fotografiar deportes:
Hola a todos y bienvenidos, en este post te voy a darte algunos pequeños consejos para hacer una fotografía de deportes y que salga increíblemente impactante .
En este caso hablaremos de una buena foto de skí, pero el ejemplo sirve para cualquier deporte.
Sitúate en el lugar adecuado:
Es de vital importancia elegir un buen sitio para realizar la fotografía,sobre todo si vamos a fotografiar un campeonato durante el cual, una vez iniciado, no podamos movernos del lugar elegido.
Si elegimos un mal lugar puede ser un auténtico desastre. Así que tener muy en cuenta este detalle.
Al elegir el lugar tendremos en cuenta varias cosas:
El sol y la iluminación, intentar ,como en cualquier fotografía, que no lo tengamos de frente. Evitar sombras y contrastes fuertes de luz.
Seguridad: Situarnos en un lugar seguro para nosotros y para los participantes.
Y en el caso de un campeonato de esquí, intentar situarnos en un cambio de rasante donde poder fotografiar al esquiador de tal manera que se note la pendiente y velocidad.
Este punto es muy importante ya que en ocasiones podemos situarnos en un lugar con mucha pendiente, pero si no hay cambio de rasante podría ser que esa pendiente no quede reflejada en la fotografía, o sea, que parezca que hay menos pendiente de la que en realidad hay, y la foto no quedará tan espectacular. Esto me ha posado varias veces y por eso te lo comento.
Llevar contigo el equipo adecuado, y un buen teleobjetivo:
Para hacer fotografías de deportes de invierno necesitaremos una focal de como mínimo un objetivo distancia focal 200 mm. Yo llevo una de 300mm.
objetivo para deportes
Con estas focales podemos cubrir la distancia a la que habitualmente se fotografiara el skiador, entre 10 y 20 metros de distancia,
Si nos quedamos cortos con el objetivo, cubrir un campeonato será una tarea imposible.
Ajustar de manera correcta los parámetros de la cámara:
Programa ,prioridad o manual:
Al fotografiar deportes podemos trabajar de distintas maneras, bien de manera manual, bien con prioridad de velocidad o bien con algún programa preestablecido, cosa esta última que nunca he probado.
Yo normalmente lo trabajo de manera manual. En la fotografiar de objetos en movimiento es aconsejable usar velocidades altas.
Si tenemos buena luz una configuración habitual puede ser 1000 de velocidad 5.6 de apertura y cero de ISO.
También se puede atizar la prioridad de velocidad. En este caso la cámara nos calculará la apertura adecuada.
Sensibilidad ISO:
La sensibilidad ISO no suelo tocarla a no ser que tengamos un día nublado muy encapotado, entonces deberes subir algo la sensibilidad ISO para poder mantener altas velocidades de apertura. Siempre lo mínimo imprescindible.
El balance de blancos:
El balance de blanco, puede dejarse en automático o cambiarlo a manual, dependiendo de algunos factores. Yo normalmente lo dejo en automático y no suele dar problemas.
Encuadra, enfoca…..y Dispara:
Si ya estamos en el lugar adecuado y tenemos la cámara preparada ya solo nos queda encuadrar enfocar y disparar a nuestro objetivo, espera a que el esquiador flexiona al máximo y descárgale una buena ráfaga para que no se te escape nada de nada. Si has seguido mis consejos te endría que salir uan foto tan increible como está:
Hi, very nice website, cheers!
——————————————————
Need cheap and reliable hosting? Our shared plans start at $10 for an year and VPS plans for $6/Mo.
——————————————————
Check here: https://www.good-webhosting.com/